Alarma AI2-MIOIO Twitter

En este proyecto la intención es mostrar como utilizar el bloque Twitter de una forma práctica.
Consiste en recibir una señal desde el ultrasonidos conectado al Shield  MIOIOBOT y en caso de sobrepasar una distancia señalada enviará una alerta por Twitter a un usuario en concreto.

Esta práctica consta de dos partes, la realización de una aplicación en Twitter, y la implementación de la aplicación en MIOIO-AppInventor 2.

APLICACIÓN TWITTER

Para empezar lo primero que hay que hacer es conseguir los códigos de usuario y clave secreta que proporciona Twitter para el uso de aplicaciones externas.
Para ello creamos una aplicación en Twitter siguiendo las siguiente indicaciones.

  1. Entramos en la siguiente dirección https://apps.twitter.com y pulsamos sobre Create New App.aplicacion-twitter_01
  2. Rellenamos los datos de la aplicación sin olvidarnos de rellenar las dos casillas de las url de las web.aplicacion-twitter_02
  3. Pulsamos en Crear aplicación twitteraplicacion-twitter_031
  4. Una vez creada nos muestra los detalles, ahora toca pulsar sobre la pestaña superior Keys and access Tokensaplicacion-twitter_04
  5. En esta pestaña nos muestra el la API Key y la API Secret, que serán los datos que necesitaremos cuando creemos la aplicación en MIOIO-AppInventor 2.

Si habéis conseguido esto estáis en el buen camino.

APLICACIÓN MIOIO-APPINVENTOR 2

DISEÑO

Ahora vamos a ver como se montan los bloques con el MIOIO-App Inventor 2 para que la aplicación nos avise por Twitter cuando se sobrepase una distancia con el ultrasonidos.

Los bloques en la parte del diseñador que vamos a necesitar son:

  1. Bloque ultrasonidos MIOIOBOT. (Recueda que si usas este bloque es porque tienes el ultrasonidos conectado físicamente a la tarjeta MIOIOBOT).
  2. Bloque reloj.
  3. Bloque Twitter.
  4. 5 bloques etiquetas.
  5. 3 bloques campos de texto.
  6. 3 bloques botón para autentificar al usuario e iniciar la aplicación.
  7. Bloque notificaciones para avisarnos en caso de no estar conectados a Twitter.

Arrastramos todos esos bloques en el diseñador con la siguiente estructura:

twitter diseño

 

En las propiedades del CampoDeTexto3. vamos a marcar la casilla de solo números.
En las propiedades del Reloj1 desactivamos el temporizador, ya lo activaremos manualmente desde los bloques cuando nos interese.

BLOQUESaplicacion-twitter_06

Ahora nos vamos a la parte de bloques y ponemos los bloques según la siguiente figura:

Nos creamos las variables que vamos a utilizar, entre ellas las que incluyen los códigos que hemos obtenido de la aplicación que hemos creado en Twitter.

 

Implementamos las funciones que queremos que tengan los botones.
Los botones 1 y 2 nos servirán para autentificarnos en Twitter, y será ese usuario el que mande el mensaje.
El botón 3 nos servirá para activar el temporizador del reloj y así poner en marcha la aplicación.

aplicacion-twitter_07

aplicacion-twitter_08

Una vez el usuario haya sido autentificado por Twitter, nos lo mostrará en (Etiqueta1).

aplicacion-twitter_09

Como vamos a utilizar un sensor de la tarjeta MIOIOBOT necesitamos un tiempo de muestreo, con lo que los datos del sensor los recogeremos en el temporizador del Reloj1. Ya puestos utilizaremos este temporizador para realizar las operaciones periódicas que deseemos, como es el caso de enviar el mensaje (CampoDeTexto2) al usuario (CampoDeTexto1), representar el estado de nuestra autorización en Twiiter(Etiqueta1) y mostrar la distancia que está recogiendo el sensor ultrasonidos a cada intervalo de tiempo (Etiqueta1). Además se realiza la comparación de la distancia que hemos introducido en (CampoDeTexto3) con la distancia actual del sensor (variable globaldistancia).

 

Puedes descargar el proyecto desde aquí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.