La tarjeta, MIOIO App Inventor
Vamos a ver las características de que nos proporciona la tarjeta:
Alimentación: la alimentación debe ser entre 6V y 10V. Dependiendo de la cantidad de periféricos que se conecten a ella necesitará más o menos potencia. La carga máxima que es capaz de soportar es en total, de 5 amperios, 2A para los motores y 3A para los servos y alimentaciones externas.
Por ello es recomendable utilizar una fuente de alimentación que sea capaz de suministrar la corriente que vayamos a utilizar, una batería LIPO de 7,4V es la mejor opción.
Alimentar dispositivos externos: se han colocado pines para poder alimentar dispositivos externos, tanto de 3,3v como de 5v.
Conexión al dispositivo móvil: La conexión al dispositivo Android se realiza, tanto por cable como por Bluetooth, en la tarjeta existe un conector USB tipo A hembra en el que podremos conectar el teléfono por medio del cable USB que usamos para el cargador o la conexión al PC.
En caso de querer usar una conexión bluetooth, es necesario adquirir un USB bluetooth para conectarlo a la tarjeta, y una vez puesta en marcha, se encenderá el led azul durante un instante, indicando que ha reconocido el dispositivo, no todos los USB bluetooth son compatibles con la tarjeta. En caso que de que bluetooth sea compatible, se puede iniciar la sincronización con el dispositivo Android como si lo hiciéramos con cualquier otro. El código PIN para la conexión es 4545
Conectando servos: en la MIOIO-AppInventor existe la posibilidad de conectar hasta 5 servos simultánemente, es importante respetar el código de colores que hay en la PCB, el negro es el negativo, el rojo el positivo y el amarillo es la señal PWM necesaria para el control de la posición del servo.
Hay un Jumper de selección, se debe poner siempre en la posición de 5V, la de 3,3V queda reservada para la programación con ECLIPSE.
MIOIO-AppInventor Servos, permiten el control de hasta 5 servos simultáneamente. En la parte de bloques para mover el servo simplemente hay que indicarle el ángulo al que queremos que gire, de 0º a 180º. Es recomendable hacer pruebas de giro máximo(170º) y mínimo con los servos(10º), ya que no todas las marcas usan los mismos valores y podríamos dañar el servo.
Entradas analógicas: en este caso se disponen de 5 entradas analógicas para dispositivos externos, estas están dotadas de pines para alimentar los periféricos, el negro es el negativo, el rojo el positivo a 3,3V, y el amarillo es el de entrada a la tarjeta MIOIO-AppInventor.
MIOIO-AppInventor Entradas Analógicas, permiten la adquisición de señales de origen analógico. Hay disponibles 5 entradas de este tipo, devuelven un dato numérico con decimales entre 0 y 1.
Entradas y salidas digitales: la tarjeta también trae un conector de entradas y salidas digitales, esta vez sin alimentación expresa para el periférico, funcionan a un voltaje de 3,3V.
Los pines numerados 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13 y 14 son entradas y los numerados 8, 9, 15, 16, 27, 28 y 29, son salidas.
MIOIO-AppInventor Entradas Digitales, permiten la adquisición del estado verdadero o falso de los pines 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13 y 14.
MIOIO-AppInventor Salidas Digitales, permiten el control booleano de los pines 8, 9, 15, 16, 27, 28 y 29, además del Led Status
Motores: Es posible conectar dos motores simultaneamente a la tarjeta MIOIO-AppInventor, como máximo no se debe sobrepasar la intensidad de 2A de pico, esto quiere decir que no podremos conectar cualquier motor.
Los conectores donde van los motores están referenciados com M1 y M2, además, justo encima de estos, existen unos leds indicadores sobre la dirección a la que están girando.
MIOIO-AppInventor Motores. En la parte de bloques vemos estas posibilidades, y podremos controlar el motor entre 0 y 100%
Ultrasonidos: el conector ultrasonidos de la tarjeta está especialmente pensado para colocar un SR-04, no se debe conectar de forma errónea, de lo contrario se dañará el sensor y quizás la tarjeta también. La posición correcta es la más intuitiva, con el emisor y receptor de ondas hacia el exterior de la tarjeta.
Sensores infrarojos: también se ha pensado en dotar de siguelineas a la tarjeta MIOIO-AppInventor, en este caso se trata de los sensores TCR-5000, también se colocan de una forma específica, en caso contrario también se pueden estropear, o incluso dañar la MIOIO. Están nombrados como Sensor 1 y Sensor 2, corresponden a las entradas analógicas 31 y 46.
La colocación se realiza por la parte de abajo. La tarjeta trae un conector de 6 pines, los dos que hay en el medio no realizan ninguna acción, solo los que hay en las 4 esquinas. El sensor se conecta en estos 4 pines orientado con el led azul hacia la parte exterior de la tarjeta.
MIOIO-AppInventor Sensores, en la tarjeta MIOIO-AppInventor hay dos conectores para sigue-líneas y uno para el medidor de distancias por ultrasonidos modelo SR-04.
Los infrarojos permiten la adquisición de señales de origen analógico devuelven un dato numérico con decimales entre 0 y 1.
El Ultrasonidos devuelve el valor de la medida en cm.